Mirada. Es cierto que nunca nos lo propusimos abiertamente como si el perfil de un cuerpo no fuera con nosotros bien pero al menos después de recibir las embestidas ciegas del amor adolescente deberíamos saber que cada mirada abre una disyuntiva de cielos posibles y requiere un esfuerzo igual que el afán de supervivencia y de emancipación abre escenarios para los encuentros demasiados intentan a hurtadillas y aun con sacrificio reinstaurar la tradición la que fue nuestra que es la tuya y que ahora se difumina en las noches bendecidas pero cuando el deseo se rinde de soportar la máscara obliga a una aproximación privilegiada por inusual en el entorno de tu cuerpo proclive al ámbito amoroso de donde nace todo cuanto medir y besar se puede siempre con subalternidad hasta hoy hemos tratado de adquirir la tutela prevaleciente pero enamorados de cuanto ansiábamos hemos intentado lo justo y lo necesario como cuando al anochecer nos apetece contemplar la luna o salimos por la calle ...
Entradas populares de este blog
EL ABRAZO DE SPINOZA.
El corte profundo que tu vida propone no acaba con el recuerdo de donde vienes marcado, resiste en tus entrañas y deseos aunque cada primavera la crisálida levante el vuelo con la esperanza de un nuevo mundo si lo encuentra en el punto de partida. Todos somos uno ramificado, cada día empezamos una brega buscándonos fatigados de vivir concluimos que cualquier camino conduce al lugar de donde venimos. No siempre aparece claro, por el empeño de vivir si soy hijo, madre, hombre o mujer. Tal vez todos están en mí y por eso os amo y cada cuerpo obtiene la custodia y el placer de mis recursos y el amor que resta del embargo de mi vida.
NUEVAS POETAS PARA NUEVOS TIEMPOS
En estos últimos años, de manera incipiente todavía, aparecen signos evidentes de que en el espacio de la producción poética en España hay cambios que, sin duda, están ofreciendo nuevos aires que terminaran por cambiar el perfil de la poesía actual. Estas nuevas tendencias apuntan, de la mano de varios elementos, en la forma y el fondo del nuevo material poético, lo que hace doblemente interesante la perspectiva que alumbran. En línea con lo que escribía Marx en la “Ideología alemana”, diríamos que en última instancia, estos cambios que percibimos, aparecen como reflejo, más o menos directo, de profundos cambios de comportamiento que aparecen en la vida social española y que en la poesía se están manifestando o cristalizando en el lustro que empieza en 2005. El telón de fondo de este escenario son los cambios políticos de la última década que confirman una alternancia en la gestión pública que aleja, aún más si cabe, cualquier cambio en las estructuras del poder económico-político-soci...
Comentarios